¿Escuchar a los radioficionados sin antenas ni equipos?
¿es posible escuchar a los radioaficionados sin antenas ni equipos?
Instituciones como universidades, colegios, asociaciones y también los propios radioaficionados instalan y mantienen receptores SDR (Software Defined Radio o Radio Definida por Software en español) accesibles a través Internet con un simple navegador Web. Aquí os dejo un vídeo que explica cómo hacerlo, realizado por EC1DJ.
¿De qué se trata?El HPSDR es un proyecto de código abierto (tipo GNU) hardware y software pretende ser un software de “nueva generación” Defined Radio (SDR) para su uso por los radioaficionados ( “HAM”) y los oyentes de onda corta (SWL). Está siendo diseñado y desarrollado por un grupo de entusiastas de SDR con representación de experimentadores interesados en todo el mundo.La razón de ser del proyecto es disgregar el diseño general en una serie de módulos. Cada módulo está diseñado por un individuo o grupo y se conecta con otros módulos utilizando un bus de pre-definido y común.
Este enfoque modular permite a los usuarios incorporar sólo los módulos que sean de su interés, así como el diseño de sus propias variantes, si se desea. También permite probar nuevas ideas y circuitos mediante la sustitución de un módulo existente. Como se reutilzan la mayoría de los módulos, se puede expermientar sin alterar demasiado el sistema que ya está funcionando.Los módulos varían en complejidad desde simples filtros de paso de banda y de entrada / salida, a interfaces completas con funciones DSP. Esta variedad permite contribuir a experimentadores con diferentes grados de experiencia.Mas info: https://openhpsdr.org/index.php
El siguiente articulo describe las experiencias durante el montaje del transceptor Pulga de 40m para CW diseñado por Joan Morros, EA3FXF, así como su puesta en marcha y operación del mismo.Desde su presentación en 2010, tuve la ocasión de poder trastear y operar el prototipo que construyó Joan del RTX Pulga en mi propia casa. Quede sorprendido de lo bien que se escuchaba y de los pocos componentes necesarios para poderlo construir. Incluso, en aquellos días, mi operación en CW era algo mas fluida, y conseguí hacer QSO con una estación inglesa (G1XPL) con este equipo. Al poco tiempo, las obligaciones familiares me tuvieron bastante tiempo apartado de la radio y siempre me quede con ganas de montarme uno para mi. Incluso se realizó la placa de navidad del EAQRP ese mismo año para montar este transceptor.Pasaron unos 6 años, y volví a retomar esta idea, así pues, una tarde que acabe pronto del trabajo, me fui con la moto a la tienda de componentes electrónicos de Valencia y conseguí comprar todo el material que necesitaba para realizar el montaje. También habia comprado previamente en la tienda del club los 3 toroides, la perla de ferrita y el Xtal de 7.030 MHz que necesitaba. El total no execedía de los 18 €. Luego, a ratos robados del sueño, monte todo el circuito y me dispuse a probarlo. He de decir que lo mas complicado fue bobinar las 40 espiras que lleva el devanado T1, mas que nada debido a la presbicia que he adquirido en los últimos años…Una vez estuvo acabado, comencé a probar el RTX con la carga artificial y conseguí sacar algo mas de 1W en TX, pero en modo RX no se recibía prácticamente nada, solamente ruido y zumbidos de alterna. Tras repasar el circuito, permute las conexiones del devanado del colector del transistor, aun a sabiendas que si en TX funcionaba seguramente no influiría y seguiría igual o peor. Dicho y hecho, cambie las conexiones y no solo seguía sin funcionar el RX , además tampoco funcionaba el TX, ya que al intercambiar los extremos del devanado la realimentación se cambia la fase de la onda y el circuito no oscilaba .Después de darle mil vueltas a tan simple circuito , opte por hacer una prueba rápida y cambie el transistor por un 2N2222A que tenia por casa para probar, ya que coincidían directamente los terminales EBC…enseguida comenzaron a escucharse estaciones y el mando de sintonía comenzaba a funcionar, aunque en modo TX no daba mas de 200mW..El mismo día que compré los componentes adquirí un par de 2N3866, uno de ellos es el que había montado desde un principio y no me había funcionado el RX, así pues lo volví a cambiar por el otro igual que todavía tenia, idéntico, y empezó a funcionar el equipo tanto en TX como en RX. El TX daba 1 Watio de potencia. Todo ello me dejo muy pensativo y me hizo sospechar de la calidad de los componentes, especialmente de los transistores de potencia que se venden últimamente en el mercado…El caso es que funciona, y ya no ha vuelto a fallar mas..El conjunto lo puse en una caja metálica que tenia guardada para una ocasión especial y que estuve mecanizado para adaptar los orificios de los potenciómetros, conectores de entrada y salida y demás soportes del pcb. Utilicé papel plastificado de imitación de madera para tapar los orificios que ya tenia la caja realizados con el fin de darle un mejor acabado. El resultado lo podeis ver en las siguientes imágenes:
Tras acabarlo, decidí conectarlo a la antena para hacer la prueba de fuego…lo primero que me llamo la atención es el no escuchar nada de broadcasting, ya que eran las 23.00h EA. Comencé a llamar y al poco me contesto una estación alemana, DL2FNC, con el que pude hacer un QSO completo…buen comienzo. Posteriormente, volví a realizar QSO con una estación EA de la zona 5. Conclusiones: Hay que dejar claro que se trata de un RTX puramente Minimalista y es la idea con la cual su autor lo concibió. Tras revisar el circuito y el funcionamiento del equipo aparecen virtudes y posibles mejoras: de las virtudes que puedo decir es su extrema sencillez de montaje, funcionamiento en RX muy satisfactorio, excelente rechazo al BC, potencia considerable teniendo en cuenta la sencillez del circuito. Por otra parte, como carencias, necesita un filtro de entrada de alimentación ya que con pilas va fenomenal, pero con una fuente conectada a la red eléctrica se escucha un zumbido que resta mucho rendimiento al RX. También el chasquido de los golpes de TX es molesto ya que el RX no se llega a enmudecer durante el modo TX. También se echa en falta algún tipo de sensor sonoro o luminoso para poder seguir la manipulación y ver si estamos emitiendo correctamente. De esto ultimo , lo he solucionado con un simple diodo Led que se enciende cuando manipulo el keyer. Creo que con unos cuantos componentes mas, podría quedar un equipo QRP con mejores prestaciones y mejoras, aunque como digo, la idea de minimalista de un principio se iría perdiendo.
Comparativa con otros equipos similares minimalistas:
Hace unas semanas, hice una prueba para comparar el rendimiento de 3 transceptores minimalistas de similares características en cuanto a numero de componentes y potencia de salida. Los transceptores fueron: EL 49 er, el Pixie 40 y el RTX Pulga de Joan. Las pruebas se hicieron un viernes por la noche desde el radioclub de Liria, en el cual disponemos de una un antena Windom larga. Comencé por conectar el RTX Pulga de Joan y la recepción era prácticamente exenta de señales de broadcasting, solamente algunas pequeñas interferencias esporadicas de AM. La banda de CW se escuchaba perfectamente, eso si, mas atenuada que con mi dipolo de 40m que tengo en casa. En este aspecto, la antena monobanda de 40 m que tengo en casa sintonizada exactamente a 7.030 MHz con ROE 1 ,ayuda mucho a la recepción ya que de por si se trata de un filtro pasabanda para el segmento de CW de 40m.En segundo lugar conecté el 49er. Tras conectarlo tuve que actuar sobre el mando de atenuación de RX para eliminar las señales de broadcasting que saturaban el receptor..tras buscar el punto idoneo o de compromiso de atenuación y recepción util de la banda de CW, era posible escuchar señales satisfactoriamente. La fuerza de la señal util en los auriculares era igual o quizá un poco menor que la del RTX Pulga.Por ultimo conecte el Pixie a la misma antena Windom, y nada mas ponerlo en marcha comenzó a oirse las señales de brodacasting anulando totalmente las señales de CW, y por consiguiente quedando totalmente inoperativo. Seguramente durante el dia el funcionamiento hubera sido satisfactorio, pero durante el atardecer y la noche los trasnceptores con el RX de conversión directa con construcción minimalista es donde se ponen a prueba. Estas son las imágenes de los 3 transceptores de la prueba anterior:
Este es el enlace a la web donde se puede consultar el articulo original con mas detalles y explicación funcional del circuito: http://www.fediea.org/digiclub/pulga.html Quiero agradecer a Joan , EA3FXF por haber creado este pequeño RTX que me ha dado muchas satisfacciones y el cual ofrece una posibilidad de construcción de un completo equipo QRP al alcance de todos, tanto en coste como en simplicidad de montaje. 73 de Dani, EA5AAY
Ésta página utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegacion. Aceptando este aviso, entendemos que estás de acuerdo con su utilización.AceptarRead More
Mostrar de nuevo
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.