El sábado 24 y domingo 25, estaremos participando en el concurso de SSB S.M. El Rey de España desde nuestras instalaciones.

Si deseas participar en el equipo de EA5RCL, ponte en contacto para poder coordinar la actividad.

El sábado 24 y domingo 25, estaremos participando en el concurso de SSB S.M. El Rey de España desde nuestras instalaciones.
Si deseas participar en el equipo de EA5RCL, ponte en contacto para poder coordinar la actividad.
El próximo sábado día 20 de mayo, a las 10:00, tendremos un taller de iniciación a la operación de satélites. Dicho taller será conducido por EA5TT, Manolo, que es un veterano operador de comunicaciones por satélite de radioaficionados.
Como siempre, la entrada es libre hasta completar el aforo. Confirma tu asistencia.
Quedaremos sobre las 9:00 en el radio club para realizar un almuerzo de sobaquillo.
Quedaremos sobre las 9:00 en el radio club para realizar un almuerzo de sobaquillo.
El próximo domingo 5 de Febrero, estaremos activando la Referencia VGV-075 correspondiente al Diploma de Vértices Geodésicos Españoles organizado por el Radio Club Henares .
Estaremos en la ubicación sobre las 10 de la mañana e invitamos a todo el que quiera participar que pase a visitarnos y participar en la actividad.
¡¡¡¡¡Nos escuchamos!!!!!
El próximo sábado 14 de Enero, a las 10 de la mañana estrenaremos el año realizando un taller sobre estas dos Aplicaciones.
Previamente a las 9:00 se realizará un almuerzo en el local social.
Confirma tu asistencia.
El Próximo sábado 24 de septiembre, se realizará un taller sobre modos digitales de comunicaciones:
FT8 – FAX – SSTV – PSK
Aforo limitado, confirma tu asistencia.
El Próximo sábado 25 de julio, se realizará un taller sobre diseño de PCB con el software Circuit Maker.
Es recomendable traer ordenador para uso del software.
Aforo limitado, confirma tu asistencia.
Hoy abrimos, limpiamos y engrasamos un Rotor Tagra RT-50 el cual llevaba desde que fue fabricado sin haber sido abierto.
Hoy finalmente y antes de instalarlo en su ubicación definitiva, me decidí a desmontarlo, limpiarlo y engrasarlo. La verdad, que esperaba que estuviera peor, pero tenia bastante grasa, aunque bastante espesa y oscura.
Lo primero, es retirar los cuatro tornillos inferiores que darán acceso a toda la parte de engranajes y motor. Para realizar esto, es imprescindible abrirlo encima de una bandeja, ya que al aflojar los tornillos caen inmediatamente todas las bolas.
Una vez abierta esta parte, lo suyo para trabajar mas cómodo y si no lo has realizado anteriormente, hay que retirar la pieza inferior de sujeción a mástil.
En la anterior foto, se encuentra el rotor sin el soporte de mastil y con la grasa original.
Procedemos a desmontar todo los engranajes y limpiarlos con desengrasante. Es importante realizar bastantes fotografías en todos los ángulos posibles, ya que tiene unos casquillos separadores entre los distintos engranajes, que debemos volver a colocar en la misma posición.
A continuación ya hemos desmontado todo y los engranajes prácticamente limpios.
También limpiamos la corona dentada que mueve el soporte de mástil y todos los alojamientos de las bolas. Así como las bolas, que las sumergimos en desengrasante.
Una vez esta todo limpio, procedemos a ir montando de nuevo todas las partes, engrasando las mismas, con grasa de Litio
Y finalmente una prueba de funcionamiento. El ruido es del mando, que en este modelo es muy escandaloso.
La actuación de los radioaficionados en casos de emergencia
Cuando las infraestructuras de telecomunicaciones caen. Bien sea por un desastre natural o por otras causas, los radioaficionados pueden prestar ayuda para suplir estas carencias y ayudar a las autoridades a suplir estas carencias.
Los radioaficionados han apoyado las comunicaciones en situaciones de emergencia de forma voluntaria desde el comienzo de las comunicaciones por radio. Son expertos en comunicaciones de radio y tienen el equipo, las habilidades y las frecuencias necesarias asignadas por la UIT (2017d) para desplegar redes en eventos de emergencia de manera rápida y eficiente. La actividad de radioaficionados está autorizada de acuerdo con las licencias emitidas por los gobiernos nacionales.
Casi todos los gobiernos del mundo reconocen esta labor
desinteresada e incorporan a los radioaficionados como un recurso
valioso en caso de emergencia.
Los radioaficionados se preparan para estas situaciones, mediante
prácticas de operaciones de emergencia y de despliegue de redes de
comunicaciones.
Pero no es necesario que haya un desastre que afecte las
comunicaciones para que los radioaficionados intervengan.
Es el caso de una noticia acaecida en españa durante la crisis
del covid-19, donde un
grupo de radioaficionados instaló un repetidor y dotó de equipos a
un profesor y a nueve alumnos de un colegio rural en lugo.
También radioaficionados han donado equipos de comunicaciones (walkie talkies) a hospitales para que los profesionales sanitarios puedan comunicar desde las UCI con sus compañeros en el exterior sin necesidad de salir. Radioaficionados voluntarios de todo el mundo se han unido a universidades para ayudar en el desarrollo de equipos críticos en la gestión de la crisis como respiradores. Por todo el mundo, los radioaficionados han preparado sus equipos y se mantienen alerta para intervenir en caso necesario.
La radioafición ofrece una forma única de mantener nuestros
contactos sociales mientras permanecemos físicamente separados unos
de otros. Muchos radioclubs y sociedades nacionales están activando
repetidores locales y otras redes de comunicaciones de emergencia
para estar preparados en caso de que surja la necesidad de sus
servicios.
En españa, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e
Infraestructuras Digitales ha emitido una
resolución para que las estaciones de radioaficionado puedan ser
operadas por personas sin autorización, bajo la supervisión de
radioaficionado autorizado, mientras dure el estado de alarma
decretado por el gobierno.
Links de interés:
– La
ITU destaca el papel de la radioafición en las comunicaciones de
emergencia
– Frecuencia para
emergencias internacionales en el QO100, primer satélite
geoestacionario de radioaficionados.
–Vocalía
de emergencias de la unión de radioaficionados españoles
–Red
de radio de emergencia de protección civil (REMER)-Amateur
radio emergency data network (AREDN)
Según la Real Academia Española de la lengua, La definición de
Radioaficionado es:
1. m. y f. Persona autorizada que emite y recibe mensajes
radiados privados, usando bandas de frecuencia administrativamente
establecidas.
La definición “oficial” (para mí, más aproximada), Según
la International Amateur Radio Union (ITU), y que se utiliza en la
mayor parte de textos normativos es:
“ personas que se interesan en la radiotecnia «con carácter
exclusivamente personal y sin fines de lucro» ”.
Ya he hablado en
este blog sobre porqué los
radioaficionados invierten su tiempo y su dinero en la radio. Su
pasión por las comunicaciones por radio no se centra en la simple
conversación, pues es verdad que para eso existen
hoy en día infinidad de medios. Su motivación
es la propia radio, descubrir sus entresijos, cómo funciona, llegar
más lejos, o con menos potencia, mejorar antenas o equipos, la
manera de operar, e incluso realizar investigaciones. Comprender
el misterio de las ondas electromagnéticas y su propagación es el
santo grial de todo
radioaficionado.
Desde el
principio, los radioaficionados han
sido experimentadores y divulgadores. Pocos hobbys tienen la
capacidad de divulgar sus conocimientos como este. Las bandas de
radioaficionados están llenas de conversaciones (QSO) sobre antenas,
equipos, electrónica, software o programación. No es raro
encontrar alguna conversación sobre tecnologías que aparentemente,
no tienen relación con la radio, como Arduino o Raspbery Pi, u otras
plataformas de desarrollo como Red Pitaya. Pero esta es otra
historia…
La unión
Internacional de las Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en
Inglés) es el organismo especializado en telecomunicaciones
de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular
las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas
administraciones y empresas operadoras. Su sede se encuentra en la
ciudad de Ginebra,
Suiza.
La ITU (o UIT),telegráficos,
como la Unión Telegráfica Internacional. Se creó para controlar la
interconexión internacional de estos sistemas de telecomunicación
pioneros.
es la organización intergubernamental más
antigua del mundo, con una historia que se remonta hasta 1865, fecha
de la invención de los primeros sistemas
Los radioaficionados participan en las decisiones
de la ITU a través de la IARU,
que está reconocida a nivel internacional como Organización No
Gubernamental (ONG), tanto por la ITU, como por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU).
La Unión Internacional de Radioaficionados (en inglés International Amateur Radio Union o IARU) es una de las confederaciones internacionales de asociaciones nacionales de radioaficionados.fundada en 1925 y que representa a los radioaficionados afiliados a las mismas ante las instancias gubernamentales internacionales, y asume por sí misma la tarea de poner orden y armonizar el uso de las bandas asignadas al servicio de radioaficionados. Las funciones que se atribuye son las de ser un foro para debatir asuntos comunes, así como asume representar al conjunto de los radioaficionados ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y otros organismos internacionales como la CEPT, APT, ASMG, ATU, CITEL o RCC. La IARU se estructura en tres organizaciones regionales, que se ocupan de ordenar el uso previsto de las frecuencias atribuidas al servicio de aficionados por las entidades gubernamentales. Este uso se concreta en un documento denominado plan de bandas. Las tres Regiones IARU están organizadas para reflejar ampliamente la estructura de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y sus organizaciones regionales de telecomunicaciones relacionadas. Las regiones comprenden:
IARU Región 1: Europa, África, Medio Oriente y Asia del Norte.
IARU Región 2: Las Américas.
IARU Región 3: Asia-Pacífico
Existen muchas sociedades nacionales. Algunas están integradas dentro de la estructura de la IARU y otras no.
Por motivos
organizacionales, sólo hay una sociedad
nacional miembro de la iaru en cada país o territorio separado,
que deben ser lo suficientemente representativas de los intereses de
los radioaficionados de dicho territorio.
En el caso de
españa, la sociedad nacional miembro de la IARU, y que por tanto
representa los intereses del conjunto de los radioaficionados
españoles ante dicho organismo, es la Unión de Radioaficionados
Españoles (URE)
Continuará…