BLOG EA5RCL

Nueva Fecha para el Taller de Iniciación Satélites de Radioaficionados.

El próximo sábado día 20 de mayo, a las 10:00, tendremos un taller de iniciación a la operación de satélites. Dicho taller será conducido por EA5TT, Manolo, que es un veterano operador de comunicaciones por satélite de radioaficionados.

Como siempre, la entrada es libre hasta completar el aforo. Confirma tu asistencia.

Quedaremos sobre las 9:00 en el radio club para realizar un almuerzo de sobaquillo.

Taller de Iniciación Satélites de Radioaficionados.

El próximo sábado dia 6 de mayo, a las 10:00, tendremos un taller de iniciación a la operación de satélites. Dicho taller será conducido por EA5TT, Manolo, que es un veterano operador de comunicaciones por satélite de radioaficionados.

Como siempre, la entrada es libre hasta completar el aforo. Confirma tu asistencia.

Quedaremos sobre las 9:00 en el radio club para realizar un almuerzo de sobaquillo.

Activación VGV-075 Castillo de Chiva

El próximo domingo 5 de Febrero, estaremos activando la Referencia VGV-075 correspondiente al Diploma de Vértices Geodésicos Españoles organizado por el Radio Club Henares .

Estaremos en la ubicación sobre las 10 de la mañana e invitamos a todo el que quiera participar que pase a visitarnos y participar en la actividad.

La ubicación del mismo.

¡¡¡¡¡Nos escuchamos!!!!!

TALLER PCB

El Próximo sábado 25 de julio, se realizará un taller sobre diseño de PCB con el software Circuit Maker.

Es recomendable traer ordenador para uso del software.


Aforo limitado, confirma tu asistencia.

Limpieza y Engrase de Rotor TAGRA RT-50

Hoy abrimos, limpiamos y engrasamos un Rotor Tagra RT-50 el cual llevaba desde que fue fabricado sin haber sido abierto.

Hoy finalmente y antes de instalarlo en su ubicación definitiva, me decidí a desmontarlo, limpiarlo y engrasarlo. La verdad, que esperaba que estuviera peor, pero tenia bastante grasa, aunque bastante espesa y oscura.

Lo primero, es retirar los cuatro tornillos inferiores que darán acceso a toda la parte de engranajes y motor. Para realizar esto, es imprescindible abrirlo encima de una bandeja, ya que al aflojar los tornillos caen inmediatamente todas las bolas.

Una vez abierta esta parte, lo suyo para trabajar mas cómodo y si no lo has realizado anteriormente, hay que retirar la pieza inferior de sujeción a mástil.

En la anterior foto, se encuentra el rotor sin el soporte de mastil y con la grasa original.

Procedemos a desmontar todo los engranajes y limpiarlos con desengrasante. Es importante realizar bastantes fotografías en todos los ángulos posibles, ya que tiene unos casquillos separadores entre los distintos engranajes, que debemos volver a colocar en la misma posición.

A continuación ya hemos desmontado todo y los engranajes prácticamente limpios.

También limpiamos la corona dentada que mueve el soporte de mástil y todos los alojamientos de las bolas. Así como las bolas, que las sumergimos en desengrasante.

Una vez esta todo limpio, procedemos a ir montando de nuevo todas las partes, engrasando las mismas, con grasa de Litio

Y finalmente una prueba de funcionamiento. El ruido es del mando, que en este modelo es muy escandaloso.